jueves, 27 de febrero de 2014

Saber buscar en Google:

Saber buscar en Google una información de forma rápida es un ahorro de tiempo y requiere de cierta habilidad.
Por otro lado, en la época en la que vivimos, el tiempo es uno de los bienes más preciados.

 Búsqueda Entrecomillada: al introducir una búsqueda entrecomillada en Google los resultados que nos muestra el buscador son los de aquellas páginas web que contienen la frase exacta que hemos puesto entrecomillada.

 Búsqueda Dentro de Una Web: Para realizar una búsqueda dentro de una web el comando que se utiliza es site:www.url.com. Si ponemos site sin las 3w’s en Google, el buscador te ofrecerá todos los resultados que hay en una web incluyendo sus subdominios.

 Búsqueda Definida: Cuando queremos que Google nos defina un término, la manera de hacerlo es añadir la expresión.Ejemplo:define:yahoo.

 Búsqueda por tipo de archivo: Nos filtra búsquedas por tipo de archivo. En mi época de investigador, este tipo de búsqueda me resultó extraordinariamente útil en combinación con la búsqueda site y el entrecomillado.

El comando (+): Al añadir un más (+) justo antes de una búsqueda estás diciéndole a Google que te muestre exactamente ese término excluyendo sinónimos, acrónimos y demás.

 El comando (-): Funciona exactamente igual que el comando (+) pero en esta ocasión lo hace a la inversa. En la práctica resulta muy útil para filtrar resultados de búsqueda que no quieres que contengan determinados términos.

 El comando (|): Esta barra horizontal viene a significar esto “o” lo otro.  Resulta útil cuando estás mirando por múltiples términos dentro de un determinado conjunto de datos.

 El comando (*): El asterisco funciona como un comodín. Cuando lo pones delante de una palabra y dentro de una frase le estás diciendo a Google que busque la frase exacta que le pides pero que puede intercambiar la palabra del asterisco por otra.

 Búsqueda Relacionada: El atributo related sirve para obtener resultados de páginas web similares a la que incluyamos.

 Búsqueda del Cache: La búsqueda cache es la copia de seguridad que los robots de Google guardan de todas las páginas webs que han sido indexadas en algún momento por los robots de búsqueda. Desde el punto de vista de SEO es importante porque te muestra exactamente qué es lo que Google ve cuando visita una web.

 Búsqueda Allintitle: Funciona igual que la búsqueda Inurl pero en esta ocasión la búsqueda sólo nos muestra aquellas webs que tienen la palabra o palabras clave en el título de alguna de sus páginas. Para refinar al máximo una búsqueda es recomendable hacerlo con las comillas incluidas. Ej. páginas que contienen el término “tienda online”.

 Búsqueda Allintext: Funciona igual que la búsqueda Allintitle pero en esta ocasión la búsqueda sólo nos muestra aquellas webs que tienen la palabra o palabras clave en el cuerpo de texto de alguna de sus páginas.

 Búsqueda Info: El atributo info sirve para obetener mucha de la información que vimos más arriba pero de un solo vistazo, pues Google nos agrupa entre 3 y 5 links donde podemos encontrar (el caché de navegación de la web, páginas similares(related:),  páginas que enlazan a esa web (link:), las páginas indexadas del sitio (site:) y páginas web que contengan la URL introducida (“URL”).
Búsqueda Allinanchor: Funciona igual que la búsqueda Allintext pero en esta ocasión la búsqueda sólo nos muestra aquellas webs que tienen la palabra o palabras  clave en el ancho de texto de los enlaces de sus páginas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario